El tipo de desahucio más común al que suele enfrentarse un propietario es aquel originado por el impago del inquilino.
Este, conocido comúnmente como desahucio express contra inquilinos, es el procedimiento por falta de pago más recurrente. Además, es probablemente el método de desahucio más económico (y ágil) entre todas las opciones disponibles. A continuación, te explico las razones.
Tipos de procedimientos de desahucio
Hay dos procedimientos judiciales a los que el propietario puede recurrir para solicitar el desalojo de un inquilino.
Juicio verbal: Este es el proceso más ágil y con menos formalidades, resultando generalmente en ser el más económico.
Se opta por este procedimiento cuando las razones del desahucio son:
- Desalojo debido a falta de pago de la renta.
- Desahucio por falta de pago de servicios básicos (como electricidad, agua, etc.).
- Desahucio debido al término del contrato de arrendamiento. Es una ventaja que el desahucio por falta de pago esté incluido en esta categoría.
Juicio ordinario: Este método es más prolongado y requiere de más procedimientos, lo que usualmente lo hace más costoso.
Se debe optar por el proceso ordinario cuando la razón del desahucio sea:
- Desahucio porque el arrendador necesita la propiedad para su uso o el de un familiar.
- Desahucio debido a modificaciones no autorizadas hechas por el inquilino.
- Desahucio por conductas problemáticas del inquilino, como actividades de riesgo, ruidos excesivos, etc. … entre otras razones.
Coste del procedimiento de desahucio
En términos generales, el proceso verbal tiende a ser menos costoso, mientras que el proceso ordinario suele tener un mayor coste.
Por suerte, el desahucio debido a falta de pago se gestiona mediante el proceso verbal, lo que significa que los gastos no serán excesivos.
Tarifa del abogado Para los procesos verbales de desahucio, es indispensable contar con la representación de un abogado. Las demandas que no estén firmadas por un abogado no serán admitidas.
El coste del abogado no está fijado y depende de cada profesional, ya que pueden establecer sus propias tarifas.
Un precio orientativo podría estar en torno a los 600 euros más IVA.
Coste del procurador
Es esencial contar con un procurador en los procedimientos de desahucio por falta de pago.
A diferencia de los abogados, los procuradores tienen tarifas reguladas, establecidas por el Real Decreto 1373/2003. Estos honorarios dependen de diversos factores, como la cantidad de renta que se reclama, el monto mensual que abona el inquilino y las tareas que debe llevar a cabo el procurador (por ejemplo, si debe asistir o no al juicio, si se ejecuta o no el desahucio, entre otros).
Aunque puede variar, un coste promedio para un procurador en un caso de desahucio típico podría estar cerca de los 300 euros más IVA.
Gastos adicionales
Más allá del costo del abogado y el procurador, usualmente no hay otros desembolsos judiciales, ya que raramente se requiere de expertos o peritos.
Por lo tanto, los principales desembolsos procesales son los del abogado y el procurador.
Sin embargo, existe un gasto adicional que el propietario debe considerar: el servicio de cerrajería y el cambio de cerraduras el día que se efectúa el desahucio. Este costo podría rondar, en promedio, los 120 euros.
En cuanto al poder notarial para designar al procurador, solo se incurre en un gasto si se decide realizarlo a través de una notaría. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría opta por hacerlo en línea con un certificado digital o directamente en el juzgado de forma gratuita, evitando así un gasto adicional.
Conclusión
No hay un precio estándar para un procedimiento de desahucio por falta de pago de alquiler.
Sin embargo, un coste común en el mercado podría oscilar entre los 800, 900 y 1.000 euros.
Si enfrentas problemas de impago, estamos aquí para asistirte en la recuperación de tu propiedad.