¿Qué es el proceso de recobro?

En el artículo de hoy exploraremos el concepto de recobro y cómo puedes implementarlo. ¡Continúa leyendo para estar al día!

Recobro: ¿Qué es?

Se trata de una serie de medidas diseñadas para gestionar y recuperar deudas pendientes. El recobro implica el acto de reclamar un monto que es parte de un compromiso crediticio.

Este proceso puede realizarse de manera directa con la persona endeudada, o a través de una tercera entidad. Esto es, bancos o instituciones financieras pueden tener departamentos especializados para esta función o pueden delegar las cuentas morosas a una agencia de cobranza.

Los principios del recobro se organizan de la siguiente manera:

  • Recuperar el préstamo: El principal objetivo del encargado de recobro es recuperar la cantidad adeudada en conformidad con los términos del acuerdo. Es deber del deudor pagar de acuerdo a estos términos, y la función del cobrador es asegurar que esto se cumpla. Inicialmente se puede ser flexible, pero se debe escalar la presión según sea necesario para asegurar el pago.
  • Monitoreo constante y sistemático: Es crucial establecer seguimientos adicionales según un calendario estricto. Si el deudor promete un pago en una fecha específica, debe registrarse y hacerse un seguimiento si no se cumple. El monitoreo continuo refuerza la seriedad de la deuda y resalta su importancia para el acreedor.
  • Negociación con el deudor: Es posible que haya que negociar con aquellos que no pueden pagar de inmediato o según los términos iniciales. Existen herramientas como las extensiones de plazo, que tienen un costo adicional que debe ser comunicado al cliente.
  • Mantener la buena relación: Si un cliente no puede pagar en un momento específico, eso no quiere decir que no pueda ser un buen cliente en el futuro. Es fundamental mantener un buen trato con él.

¿Cómo proceder para cobrar deudas?

La mejor opción es contratar a expertos en el tema; externalizar la gestión de impagos puede resultar en un ahorro significativo de tiempo y recursos.

Si necesitas cobrar una deuda, puedes presentar una demanda ante un juez civil o de pequeñas causas para que se ordene el pago.

La demanda se debe hacer en el juzgado del lugar de residencia del deudor. Si el juez considera que los requisitos están cumplidos, ordenará al deudor hacer el pago en un plazo determinado y embargará sus bienes para asegurar el cumplimiento.

Si el deudor no paga en el plazo establecido, el proceso judicial continuará, actualizando los montos debidos y poniendo en marcha la venta de los bienes embargados para saldar la deuda que originó la demanda.

¿Qué función tienen las empresas de recobro?

Las empresas de recobro actúan como mediadores entre el acreedor y el consumidor para facilitar el cobro de deudas, que pueden abarcar desde servicios domésticos hasta pagos hipotecarios. En España, la regulación específica para estas compañías es limitada, pero operan dentro de los marcos establecidos por el Código Civil, la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios, y la Ley de Protección de Datos.

Estas empresas representan una vía alternativa para los acreedores que desean recuperar fondos sin tener que acudir a procedimientos judiciales. Por ejemplo, si un cliente debe dinero a un banco, la compañía de recobro puede «comprar» esa deuda, adquiriendo así el derecho a reclamar el monto original más los intereses acumulados al cliente.

Según la legislación civil española, estas compañías tienen el derecho de solicitar la deuda de forma extrajudicial, siempre y cuando dicha deuda sea verificable, legal, exigible, vencida e impaga, según los criterios de los tribunales.

¿Cómo llevar a cabo un recobro?

El proceso de recobro puede ser gestionado a través de distintos intermediarios como abogados, gestores, notarios o entidades financieras. Este servicio está disponible tanto en empresas físicas como en plataformas en línea.

Somos expertos en el ámbito del recobro. Si buscas éxito en la recuperación de impagos, contáctanos.

Es crucial asegurarse de tener toda la documentación en regla y de haber superado el periodo de pago de la factura antes de iniciar cualquier acción de recobro.

A diferencia de otras empresas, garantizamos por contrato que no tendrás que pagar ningún gasto adicional si no logramos recuperar tu dinero: ni costes de procuradores, ni de abogados, absolutamente nada.

Recobro eficiente y asequible de deudas

Si enfrentas problemas debido a facturas no pagadas, te ofrecemos una solución efectiva. Nuestros servicios son económicos, lo que los hace accesibles para cualquier tipo de empresa. Analizaremos tu situación y encontraremos la estrategia más rápida para recuperar lo que se te debe.

Gestión efectiva de impagos en PYMES

Muchas PYMES enfrentan el problema de tener numerosas facturas impagadas. Para resolver este asunto, la Agencia Tributaria permite recuperar el IVA ya liquidado si se determina que el cliente no pagará la factura. Los requisitos son los siguientes:

  • El cliente debe ser un autónomo o una empresa.
  • La operación debe haber sido registrada contablemente y se debe haber liquidado el IVA.
  • El impago debe tener al menos seis meses de antigüedad desde la emisión de la factura.
  • Debe haberse hecho una reclamación oficial por el pago.
  • Se debe anular la factura original y emitir una rectificativa.
  • La reclamación debe realizarse a través de instancias legales o notariales.
  • Se debe enviar la factura rectificativa a la Agencia Tributaria.

 

Para recuperar el IVA, se debe respetar los plazos legales. La factura rectificativa debe emitirse dentro de los siguientes tres meses una vez transcurridos los seis meses iniciales de morosidad. Para las grandes empresas, este periodo se extiende hasta un año. Esta acción no se utiliza para la devolución trimestral del IVA, sino para compensar el IVA pagado por un producto o servicio que no se ha recuperado.

Contenido

¿Te ayudamos?

Categorías

Comparte este artículo:

Otros artículos que te pueden interesar

Carta compromiso de pago: qué es y para qué sirve

Cuando se realizan transacciones comerciales, es común acumular deudas, ya sea por la adquisición de productos o la contratación de servicios a crédito, o debido a demoras en los pagos. Este escenario puede tensar la relación con un proveedor y eventualmente causar su pérdida. Para mitigar los impactos negativos de tal situación, ambas partes pueden recurrir al uso de una carta de compromiso de pago.

Leer »

¿Qué es Experian Badexcug?

Problemas de impago son una preocupación constante para empresas grandes que ofrecen servicios como finanzas, banca, seguros y telecomunicaciones, entre otros. Antes de iniciar una relación comercial con cualquier consumidor o proveedor de servicios, se consulta a Badexcug para verificar posibles registros activos.

Leer »

Cómo cobrar una deuda a una persona insolvente

La actividad comercial crea interacciones económicas entre diversas entidades y consumidores que, en ciertas situaciones, optan por pagos en cuotas o diferidos. Cuando llega la fecha límite de estos pagos, es posible que los deudores no los cumplan, ya sea por falta de fondos o falta de voluntad para pagar. Esto plantea un dilema a los acreedores acerca de cómo recuperar el dinero adeudado, especialmente si el deudor está en quiebra o se rehúsa a pagar.

Leer »