La demora en los pagos es una realidad inherente a cualquier sistema económico. Aunque no se puede erradicar por completo, sí es posible mantenerla dentro de unos márgenes aceptables. Generalmente, los periodos de aumento en la morosidad coinciden con tiempos de desaceleración económica o el colapso de burbujas financieras. Ante un cliente que incumple con sus pagos, existen varias estrategias y herramientas para recuperar la deuda adeudada. En este contexto, abordaremos el uso del burofax como método para la recuperación de deudas.
El Burofax como Herramienta para la Recuperación de Deudas
Si estamos inmersos en actividades comerciales, probablemente hayamos escuchado hablar del burofax. Esencialmente, el burofax es un método de comunicación postal con las siguientes características:
- Asegura que el envío llegue al destino especificado dentro del territorio nacional.
- No garantiza que el paquete sea entregado, pero sí certifica que se ha intentado hacerlo.
- Si el paquete se entrega, se certifica la recepción y la identidad de quien lo ha recibido.
- En su versión más completa, confirma el contenido del envío, lo cual es especialmente útil para documentar lo que se ha comunicado.
El burofax se usa principalmente como una forma de documentar el envío de información específica a una dirección determinada, y se confirmará ya sea su entrega o su intento fallido.
Es especialmente útil para las reclamaciones de deudas, dado que generalmente sirve como un paso previo a la acción judicial y está ampliamente reconocido en jurisprudencia como un medio de comunicación confiable.
Cómo elaborar un burofax para la recuperación de deudas
Redactar un mensaje que exija de manera oficial a un deudor el cumplimiento de su obligación financiera requiere seguir algunas pautas. Aunque no son obligatorias, resultan altamente recomendables si se desea que la comunicación sea efectiva. Podemos clasificar estas pautas en directrices formales y de contenido.
Directrices de forma
- Preferiblemente redactado y firmado por un abogado activo, lo cual le dará al deudor una señal clara de que el próximo paso es un proceso judicial.
- Digitado en computadora.
- El texto debe ser de fácil comprensión y su mensaje directo al grano.
- Mantener un tono serio y cortés, pero con un toque de advertencia.
- Claro, conciso y sin rodeos.
- Extensión breve, idealmente no más de una página.
- Libre de errores ortográficos.
- Estructurado como una carta, incluyendo fecha, remitente, destinatario y firma.
Directrices de contenido
- Introducción corta, como «Por la presente, nos dirigimos a usted…».
- Especificar la naturaleza de la deuda, ya sea por falta de pago, devolución de un cheque o factura pendiente.
- Notificación del incumplimiento en el pago.
- Aviso de que esto es un paso previo a la acción judicial.
- Establecer un corto período de tiempo para el pago.
Modelo de burofax para reclamo de deuda
Aunque existen múltiples plantillas de burofax, no hay una «receta mágica» que garantice el pago inmediato del deudor. Un burofax puede ser efectivo en algunos casos, pero en otros será necesario acudir a la justicia. A continuación, se muestra un ejemplo que podría ser de utilidad:
«Estimado [Nombre del deudor]:
Por medio del presente documento, me pongo en contacto con usted en representación de mi cliente [Nombre del cliente], con respecto a la deuda pendiente originada por la factura número [Número de factura], fechada en [Fecha] y con un monto de [Monto en euros]. Le informo que dicho importe no ha sido pagado en la fecha de vencimiento, que fue el día [Fecha de vencimiento].
Por lo tanto, le requiero de manera formal que cumpla con el pago total de la factura mencionada, además de los intereses acumulados por la demora, en un plazo de 48 horas, a la cuenta bancaria indicada en la factura.
Tenga en cuenta que, si no se efectúa el pago en el plazo indicado, se iniciarán acciones legales en su contra sin más aviso. Este comunicado sirve como último intento para resolver el incumplimiento de pago de manera extrajudicial.
Atentamente,
[Firma del abogado o remitente]
Miembro del Colegio de Abogados.»